La República Argentina es un país netamente futbolístico y en cualquier rincón de su territorio puede encontrarse a un hincha con la camiseta de su cuadro favorito. Son 20 los equipos que juegan en primera división, de los cuales ocho representan a distintos clubes de la ciudad de Buenos Aires. Todo el desarrollo de la actividad, de las instituciones y sus integrantes, es regulado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Durante el transcurso del año la actividad futbolística está centrada en dos competencias: el Torneo Clausura y el Torneo Apertura. En los meses de enero y febrero, los clubes más populares se enfrentan en encuentros amistosos de verano en Mendoza, Salta y Mar del Plata.
La tradición indica que los partidos se juegan todos los domingos por la tarde pero a veces, se llevan a cabo durante la semana y por la noche.
Los dos clubes más populares del país son Boca Juniors cuyo estadio, “La Bombonera”, se encuentra en el barrio de la Boca, y River Plate que tiene su meca en “El Monumental” del barrio de Núñez.
El antes y el después de los partidos supone otro espectáculo aparte, popular y cotidiano que tiñe la vida de los porteños con las típicas cargadas entre rivales que se escuchan en las calles, en las oficinas y en los bares. Es común que después de un superclásico (como se llama al enfrentamiento entre Boca y Ríver) la batalla continúe hasta en los afiches de la calle donde la imaginería popular de los porteños alcanza su máxima expresión de humor e ironía.
Cuando juega Argentina, la ciudad se puebla de banderas celestes y blancas y es uno de esos pocos momentos donde retiene su bullicio para estallar en un grito ante un gol argentino.
Existe una clásica rivalidad con Brasil que suele aumentar la tensión y la expectativa ante cada nuevo enfrentamiento.
La República Argentina ganó el Campeonato Mundial de Fútbol en dos oportunidades: en 1978 en Buenos Aires y en 1986 en México.
Los futbolistas argentinos tienen bien ganada su fama de ingenio deportivo, y los jugadores más destacados son contratados por los clubes más importantes del mundo.
Pero el fútbol argentino tiene en Diego Armando Maradona a su ídolo internacional indiscutido.
|